Objetivos de la Arquitectura Bioclimatica

sezione bioclimatica

La arquitectura Bioclimatica mantiene la integración del ser humano con su ecosistema. Adecuar los espacios a los factores y elementos climáticos, en busca del confort del usuario. Preservar el medio ambiente y buscar la relación ser humano-ecosistema.

arquitectura_ecologica_casa_sostenible_p039_02b

Toma las condiciones naturales del entorno y el confort del ser humano, para crear espacios habitables funcionales, estéticos y saludables.

Uso eficiente y racional de la energía de los recursos naturales y buscar la disminución del consumo de energía creados por el hombre.

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN TENERIFE (CONCLUSIÓN)

Conclusión 

Como equipo de trabajo llegamos a la conclusión de que este tipo de proyectos se deberían de ver mas seguidos, ya que existe una optima relación entre el suelo y el proyecto, sobretodo por haber usado los materiales autóctonos del lugar, que hace que haya una excelente integración con el paisaje al entorno.

Una de las mas interesantes es como el proyecto se adapto al suelo y no el suelo se tuvo que adaptar con el proyecto como muchas veces pasa. Con el material y los techos ajardinados se logra un buena composición arquitectónica. Es sorprendente que el edificio use por recursos pasivos y de esa misma forma se mantenga por si mismo.

El proyecto de vivienda bioclimatica en tenerife, es el ejemplo de cuando se analizan bien las condiciones, tanto climáticas, asolamiento, del contexto natural que lo rodea, y los materiales que se pueden usar para su construcción, se puede llevar acabo un proyecto que sea agradable al ambiente y que responda a las necesidades del usuario.

SONY DSC

VIVIENDA BIOCLIMATICA EN TENERIFE (DESARROLLO)

Vivienda bioclimatica Tenerife

Desarrollo

Los datos mas relevantes de sostenibilidad tienen que ver con el diseño de elementos pasivos proyectados, la optima orientación, la utilización de materiales del entorno y de nulo coste energético en origen: piedra tosca volcánica, madera de riga reciclada, vidrio, hormigón aborujado, y piedras basálticas en jardinerías.

Viento 

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.22.07

Se piensa en una cámara de aire sobre instalaciones, un jardín autóctono con riego gota-gota que mantiene el grado de humedad en la masa del terreno, la cimentación de un muro bioclimatico para la captación de la masa fresca del terreno.

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.22.13

Lograr que los vientos, mas cálidos, rodeen el muro, refrescando y hacer que se mantenga el grado de humedad. Conociendo de igual forma que por el tipo de clima cálido, seco hay vientos que levantan el tipo de arenisca que existe en el lugar y  esto le da una protección a la vivienda.

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.28.09

Muros estabilizadores bioclimaticos o de doble hoja tosca, recibidos con cámara interior de ventilación y rejillas de disipación de aire móviles y que al mismo tiempo pueden ser regulados a manos, esto hace que los muros le de una cierta movilidad al aire y una circulación, ya que los vientos entran y refrescan la casa.

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.28.37

Este elemento hace que le de un frescor a algunas areas determinadas, al circular el aire entre la lamina de agua. Lamina de agua que sirve para que la evaporación que atraviesa la celosia vegetal incorpore mas frescor del agua evaporada.

Asoleamiento

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.41.16

En este esquema se puede ver que se implemento una renovación de aire caliente y aire frío, se puede notar como el sol irradia un techo verde ajardinada, pero por el volumen de la tierra, la losa no se llegar a calentar, se sigue conservando fría.

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.41.25

Este otro esquema muestra la protección solar por medio de una disipación calor latente por evaporación en cubierta húmeda, como se puede ver en el esquema, los aires o ventilación entra debajo de la losa verde, que en fría, la tierra donde el sol da radiación directamente, y esa misma radiación vuelve a salir de la tierra.

Planta arquitectónica y croquis del proyecto

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.50.12 Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.51.15 Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.51.09 Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.51.25

Perspectivas

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.29.39 Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.29.24

Se utilizo: piedra volcánica, vidrio, hormigón aborujado y piedras basálticas en jardineras.

Lo mas interesante es que su énfasis bioclimático se basa en la adaptación a los recursos que se encuentra en su alrededor, no utiliza calefacción ni climatización, todos son recursos pasivos.

contiene un deposito de agua con una capacidad de 2000lts de agua.

Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.29.32 Captura de pantalla 2015-08-27 a la(s) 17.29.14

Equipo de baterias y alternadores para equipo de paneles fotovoltaicos, cabe decir que no se han instalado por utilizar en la vivienda, ya que la energía proviene de los molinos eólicos del parque.

Tiene una cubierta de losa de hormigón que se mantiene húmeda con sistema de goteo, por tanto garantiza la temperatura constante de la masa de hormigón.

ALFA

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA – VIVIENDA BIOCLIMATICA EN TENERIFE (INTRODUCCIÓN)

 1330908660-la-geria-1

Vivienda bioclimatica Tenerife

Ubicado en  Granadilla de abona, España

Arquitectos: Ruis Larrea y Asociados

Contexto

El proyecto esta ubicado en una zona cálido seco

El area del proyecto tiene 290 m2

El año del proyecto fue en el 2003

Problematica

  • Vientos constantes componente nordeste. Velocidad máxima: 32’1 km./h Ambiente seco, radiación solar directa, de alta intensidad y radiación reflejada en el terreno alta.
  • Temperaturas medias: 18º 36′ a 24º 39′
  • Incremento de temperatura día-noche: 5º

La problemática de tipo de suelo.

Las condiciones tradicionales de estructuras de viñedos La adaptabilidad climática ante tan rigurosa y extremas condiciones, ante el viento, el sol y el agua

La búsqueda de una respuesta arquitectónica de un espacio habitable.

Como utilizar los elementos del entorno: Piedra Tosca volcánica, madera de riga reciclada, vidrio, hormigón abujardado y piedras basálticas en jardinerías, aislamientos, impermeabilizaciones, etc. Y el proyectar los elementos pasivos en el entorno.

1330908668-la-geria-2

¿Que es un caso de estudio?

eeeeee 

  ¿Que es un caso de estudio? 

El caso de estudio es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación especifica que plantea un problema, que debe ser comprendido, analizado, valorado y resuelto.

Analiza temas actuales que se presentan en la vida real, este es un método que ayuda a investigar a entender el como y por que de las cosas, utilizando diversas fuentes y datos.

Un caso de estudio contiene los siguiente elementos para hacer un buen análisis

  • La identificación del contexto y problemática; aqui se entiende la problemática que con lleva el lugar y el análisis para continuar con el desarrollo
  • El desarrollo; la recolección de datos, pudiendo ser vistas, vientos, asoleamientos, planos, relación con el contexto, toda la información que se recabo del proyecto
  • Resultado; aqui se revisa, las opiniones de las personas, consecuencias y alguna entrevista para poder saber porque si funciona o no funciona
  • Conclusiones; se da un análisis propio del proyecto.

BIENVENIDA

ALFA LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A ESTE BLOG DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA.

Somos estudiantes de 5to semestre de la carrera de arquitectura, en la Universidad Modelo en Merida, Yucatan.

Un blog hecho y pensando para todo publico, donde compartiremos nuestro pensamiento y punto de vista,esto es parte de un proyecto de la materia de arquitectura bioclimática, donde se analizaran casos y proyectos donde se determinaran los mejores métodos para realizar un ejemplo de arquitectura bioclimática, y ver la diferencia entre esta ultima  y una arquitectura sustentable.

Nosotros como futuros arquitectos tenemos la responsabilidad de conocer las diferentes necesidades de nuestros usuarios, así como las condiciones de nuestro contexto, entender el trabajo y como funcionan los materiales, un proyecto nunca es igual, en la ciudad de Merida con un clima cálido, húmedo a un Monterrey con situaciones totalmente diferentes. La arquitectura bioclimática debe ser una respuesta a nuestro análisis, la arquitectura no tiene que ser comercial o estética, deber ser bien pensada en las necesidades de cada usuario

Los conceptos serán explicados de una forma muy clara, de manera que los no profesionales sean capaces de entender y el profesional que lo desee pueda profundizar en algún tema del que no es especialista.

La intención de ALFA arquitectura bioclimática es acercarla a todo el mundo y que el lector aprenda las posibilidades que nos brinda una arquitectura responsable, que entienda el profesional la vision de la arquitectura de una buena planificación del urbanismo con el entorno, entender que la arquitectura tiene una responsabilidad sobre el bien estar del usuario, y siendo cada vez mas respetuosos con el medio ambiente. Diseñando y construyendo de una manera eficiente y sostenible. Aplicando criterios de una arquitectura bioclimática pasiva.

Por este medio los mantendremos atentos a nuestras actividades, proyectos y análisis.

Queremos aprender de sus opiniones, Gracias por su visita y siempre serás Bienvenido.

«Los edificios particulares estarán bien dispuestos si desde el principio se han tenido en cuenta la orientación y el clima…».

Marco Vitrubio